Reseña histórica de Pinotepa Nacional
En tiempo del gobierno virreinal, llevó el nombre de Pinotepa del Rey; después de la Independencia se denominó Pinotepa del Estado y últimamente Pinotepa Nacional.
En noviembre del año de 1864, un celebre bandido llamado Silverio Petatán, que había cometido infinidad de crímenes y fríos asesinatos en el distrito fue sorprendido por una fuerza de policía, en la cuadrilla de Yuyaca de esta jurisdicción auxiliada por las de la calzada de Collantes y al oponer resistencia fue muerto.
Su cabeza fue traída a esta población y puesta en el campo por varios días a la expectación pública. La muerte de este bandido, terror de la comarca trajo el reposo a las rancherías de la jurisdicción, teatro de sus crímenes.
Clima
Su clima es cálido subhúmedo y el viento es de sur a oeste,
la temperatura media anual es de 26.2°C y una precipitación pluvial de 1,237.5
milímetros.
El 25 de Julio se celebra la fiesta titular, hay carrera de caballos, feria y baile popular.
Tradiciones
Se celebran las fiestas de Semana Santa con gran riqueza y colorido. Se inicia el jueves santo con una procesión, al día siguiente aparecen los flecheros mixtecos, que se pintan todo el cuerpo de blanco y luego se decoran con figuras de varios colores. A las cinco de la tarde empieza el viacrucis y aparecen los romanos y los nobles que se mezclan con la gente del pueblo para efectuar el ritual de la muerte de Tata Chuy como llaman a Jesucristo.
Se celebran las fiestas de Semana Santa con gran riqueza y colorido. Se inicia el jueves santo con una procesión, al día siguiente aparecen los flecheros mixtecos, que se pintan todo el cuerpo de blanco y luego se decoran con figuras de varios colores. A las cinco de la tarde empieza el viacrucis y aparecen los romanos y los nobles que se mezclan con la gente del pueblo para efectuar el ritual de la muerte de Tata Chuy como llaman a Jesucristo.
Danzas
Tienen un baile especial que son los sones y chilenas de Pinotepa Nacional. Baile reconocido a nivel Nacional, ya que los lunes de cerro de cada año se presenta la región de la Costa con la delegación de Pinotepa Nacional en el cerro de la Bella Vista a participar en la celebración de la Guelaguetza.
Excelente información, muy interesante por cierto . Buen trabajo
ResponderBorrar